Aplicación de la Piel de Tilapia (Oreochromis niloticus) en el Tratamiento de Quemaduras Superficiales
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14774102Palabras clave:
quemaduras, piel de tilapia, injerto xenogénico, cicatrizaciónResumen
El tratamiento de quemaduras es un desafío médico, siendo las infecciones una de las principales causas de complicaciones y muertes. La piel de tilapia (Oreochromis niloticus) se ha destacado como una alternativa prometedora para el tratamiento de quemaduras debido a su biocompatibilidad, facilidad de obtención y bajo costo. Los estudios indican que, al utilizarse como injerto xenogénico o apósito biológico, la piel de tilapia favorece la cicatrización, promoviendo una reepitelización más rápida, además de reducir infecciones y el dolor asociado al proceso de cambio de apósitos. Esta piel tiene propiedades similares a la piel humana, como la composición de colágeno tipo I, lo que le otorga resistencia y una buena adherencia al lecho de la herida. Diversos estudios clínicos e informes de casos destacan su eficacia tanto en pacientes pediátricos como adultos, demostrando su versatilidad en el tratamiento de quemaduras de segundo y tercer grado. El uso de la piel de tilapia sigue en fase de validación en varios protocolos terapéuticos, pero los resultados obtenidos sugieren un futuro prometedor para su uso en entornos clínicos, además de su relevancia para reducir la carga de trabajo de los profesionales de la salud.
Referencias
ALVES, M. G. et al. Pele de tilápia-do-nilo no tratamento de queimadura: revisão integrativa da literatura. Revista Atenas Higeia, v. 2, n. 4, p. 31-36, 2020.
COSTA, B. A. et al. Use of Tilapia skin as a xenograft for pediatric burn treatment: a case report. J. Burn Care Res., v. 40, n. 5, p. 714-717, 2019.
FILHO, A. F. R. et al. Uso da pele de tilápia para tratamento de queimaduras: uma revisão integrativa. Saúde (Santa Maria), v. 47, n. 1, p. 1-8, 2021.
LEITE, V. H. O. et al. Análise dos acidentes por queimadura com álcool líquido em Unidade de Tratamento de Queimados em Sergipe. Rev. bras. queimaduras, p. 235-239, 2016.
LIMA JUNIOR, E. M. et al. Tratamento de queimaduras de segundo grau profundo em abdômen, coxas e genitália: uso da pele de tilápia como um xenoenxerto. Rev. Bras. Cir. Plást., v. 35, n. 2, p. 243-248, 2020a.
LIMA JUNIOR, E. M. et al. Innovative burn treatment using Tilapia skin as a xenograft: a phase II randomized controlled trial. J. Burn Care Res., v. 41, n. 3, p. 585-592, 2020b.
LIMA JUNIOR, E. M. et al. Uso da pele de tilápia (Oreochromis Niloticus), como curativo biológico oclusivo, no tratamento de queimaduras. Rev. Bras. Queimaduras, v. 16, n. 1, p. 10-17, 2017.
MIRANDA, M. J. B. D. Viabilidade da pele de Tilápia do Nilo (Oreochromis niloticus) como curativo biológico no tratamento de queimaduras. Anais da Faculdade de Medicina de Olinda, v. 1, n. 1, p. 49-52, 2018.
MIRANDA, M. J. B. D.; BRANDT, C. T. Xenoenxerto (pele da Tilápia-do-Nilo) e hidrofibra com prata no tratamento das queimaduras de II grau em adultos. Rev. Bras. Cir. Plást., v. 34, n. 1, p. 79-85, 2019.
NASCIMENTO, A. B. D. et al. O uso da pele de tilápia no tratamento de queimaduras. The use of tilapia skin in the treatment of burns, 2020.
SOUZA, M. T.; SILVA, M. D.; CARVALHO, R. Revisão integrativa: o que é e como fazer. Einstein (São Paulo), v. 8, n. 1, p. 102-106, 2010.
TEIXEIRA, R. A. Benefícios do uso de pele de tilápia como curativo biológico em queimados. Repositório de Trabalhos de Conclusão de Curso, 2021.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Social Issues and Health Sciences (JSIHS)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.