De la Unidad de Cuidados Intensivos a la Unidad de Hospitalización: proceso de enfermería en cuidados paliativos
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14733253Palabras clave:
Cuidados Paliativos , Atención de Enfermería, Proceso de Enfermería, Unidades de Cuidados IntensivosResumen
Los Cuidados Paliativos son un enfoque para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan enfermedades potencialmente mortales, a través del alivio del sufrimiento, el tratamiento del dolor y otros síntomas biopsicosociales y espirituales. El objetivo de este estudio fue desarrollar el proceso de enfermería para pacientes en cuidados paliativos a través de la formulación de un plan de cuidados para ayudar en la implementación de una intervención de salud. Se trata de un estudio descriptivo, con abordaje cualitativo, del tipo relato de experiencia, realizado durante la disciplina de Cuidados Paliativos, en un hospital privado ubicado en una capital del nordeste de Brasil, en el período de noviembre a diciembre de 2024. Para la consolidación del Proceso de Enfermería En la prestación del cuidado, la información recolectada fue interpretada y permitió la identificación de Diagnósticos de Enfermería, con base en NANDA-I, y la formulación de intervenciones y resultados esperados para la composición del plan de cuidados y elaboración de la intervención en salud a ser realizada, que fue la creación de un “Registro Emocional” con la participación de la familia, resaltando la subjetividad y su historia de vida además de beneficiar los aspectos emocionales, psicológicos y cognitivos del paciente. Por tanto, cuando se aplican cuidados paliativos a un paciente con una enfermedad potencialmente mortal, se garantiza al paciente y a sus cuidadores/familia una atención integral y única y se mejora la calidad asistencial, permitiendo una mayor atención y resolución de las necesidades de salud.
Referencias
BULECHEK, G; BUTCHER, HK; DOCHTERMAN, J; WAGNER, CM. Classificação das Intervenções de Enfermagem - NIC. 6. ed. São Paulo: Elsevier, 2016.
CARVALHO, Ricardo Tavares de; PARSONS, Henrique Afonseca. Manual de cuidados paliativos ANCP. In: Manual de cuidados paliativos ANCP. 2012.
CONSELHO FEDERAL DE ENFERMAGEM. Resolução nº 736, de 17 de janeiro de 2024. Dispõe sobre a implementação do Processo de Enfermagem em todo contexto socioambiental onde ocorre o cuidado de Enfermagem. Braslia (DF); 2024. Disponível em: https://www.cofen.gov.br/wp-content/uploads/2024/01/Resolucao-Cofenno-736-2024-Dispoe-sobre-a-implementacao-do-Processo-de-Enfermagem-em-todo-contexto-socioambiental-onde-ocorre-o-cuidado-de-enfermagem.pdf. Acesso em: 23 jan. 2025.
D'ALESSANDRO, Maria Perez Soares et al. Manual de cuidados paliativos. 2. ed. São Paulo: Hospital Sírio-Libanês; Ministério da Saúde, 2023.
DA CRUZ, Nayara Alves Oliveira et al. O papel da equipe multidisciplinar nos cuidados paliativos em idosos. Research, Society and Development, v. 10, n. 8, p. e52110817433-e52110817433, 2021.
GUIRRO, U.B.P et al. Atlas dos Cuidados Paliativos no Brasil: 2022. 1ª edição. São Paulo: Academia Nacional de Cuidados Paliativos, 2023.
HERDMAN TH; SHIGEMI, K; LOPES, Camila. Diagnósticos de Enfermagem da NANDA-I: definições e classificações 2021-2023. 12. ed. Porto Alegre: Artmed, 2021.
JOHNSON, M et al.. Ligações NANDA-NOC-NIC: condições clínicas: suporte ao raciocínio e assistência de qualidade. Rio de Janeiro: Elsevier, 2012.
RIBEIRO, Júlia Rezende; POLES, Kátia. Cuidados paliativos: prática dos médicos da estratégia saúde da família. Revista Brasileira de Educação Médica, v. 43, p. 62-72, 2019.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Social Issues and Health Sciences (JSIHS)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.