Educación permanente, agentes comunitarios de salud y humanización: desafíos y avances en la atención primaria de salud
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14607127Palabras clave:
Educación Permanente en Salud, Agentes Comunitarios de Salud, Sistema Único de Salud, Humanización, Atención Primaria de SaludResumen
El Sistema Único de Salud (SUS), basado en los principios de universalidad, integralidad y equidad, promueve la humanización como eje central de la atención primaria. Este estudio, basado en una revisión integradora de la literatura, analizó cómo la educación permanente en salud, la actuación de los agentes comunitarios de salud (ACS) y los principios del SUS pueden articularse para fortalecer prácticas más inclusivas y eficaces. La educación permanente fue destacada como una herramienta estratégica para transformar las prácticas profesionales, promoviendo reflexiones críticas y la construcción colectiva del conocimiento. Los ACS desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento del vínculo entre los servicios de salud y las comunidades, facilitando acciones más adaptadas a las realidades locales, aunque enfrentan desafíos como la precarización del trabajo. Los principios del SUS permanecen como guías indispensables para la promoción de la equidad, exigiendo estrategias que traduzcan estos valores en acciones concretas. Los hallazgos refuerzan que la integración entre educación permanente, actuación de los ACS y los principios del SUS puede transformar la atención primaria, superando barreras estructurales y promoviendo prácticas más humanizadas y resolutivas.
Referencias
BRASIL. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil.
Brasília, DF: Senado Federal, 1988.
BRASIL. Ministério da Saúde. Sistema Único de Saúde (SUS).
BRASIL. Ministério da Saúde. Educação permanente em saúde. Brasília, DF: Ministério da Saúde, 2014.
BRASIL. Ministério da Saúde. Estratégia Saúde da Família.
BRASIL. Lei n. 8.080, de 19 de setembro de 1990. Dispõe sobre as condições para a promoção, proteção e recuperação da saúde, a organização e o funcionamento dos serviços correspondentes e dá outras providências.
FERREIRA, L.; BARBOSA, JSA; ESPOSTI, CDD; CRUZ, MM Educação Permanente em Saúde na atenção primária: uma revisão integrativa da literatura. Saúde em Debate, Rio de Janeiro, v. 120, pág. 223-239, jan./mar. 2019.
GONÇALVES, Carla da Silva; NOVAIS, Rosa Lídia Diogo Freire da Silva; SANTOS, Silvana Cavalcanti dos. Análise do nível de satisfação da comunidade com relação ao papel do Agente Comunitário de Saúde (ACS), no município de Venturosa-PE. 2009.
LUCCHESSE, Patrícia T. R. Equidade na gestão descentralizada do SUS: desafios para a redução de desigualdades em saúde. Ciência & Saúde Coletiva, v. 8, n. 2, p. 439-448, 2003.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Social Issues and Health Sciences (JSIHS)
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.