Uso de la cirugía robótica en la revolución de la cirugía mínimamente invasiva en neurocirugía: avances y desafíos

Autores/as

  • Sara Pilon Fontoura Coimbra MULTIVIX Autor
  • Filipe Flores Bicalho Centro Universitário do Espírito Santo (UNESC) Autor
  • Diogo Caliman Azevedo Centro Universitário UNIFACIG Autor
  • Gabriel Wernesbach Bregonci Trancoso Centro Universitário do Espírito Santo (UNESC) Autor
  • Ana Paula de Oliveira Silva Cláudio de Souza Centro Universitário do Espírito Santo (UNESC) Autor
  • Victoria Ferrari Machado Centro Universitário do Espírito Santo (UNESC) Autor
  • João Pedro Calheiros Moro Capo Centro Universitário do Espírito Santo (UNESC) Autor
  • Luciana Barbosa Firmes Marinato Centro Universitário do Espírito Santo (UNESC) Autor
  • Dayra Fieni Centro Universitário do Espírito Santo (UNESC) Autor
  • Pedro Flores Bicalho Centro Universitário do Espírito Santo (UNESC) Autor

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14824294

Palabras clave:

cirugía robótica, navegación quirúrgica, neurocirugía, innovación médica

Resumen

Los avances en la cirugía mínimamente invasiva han sido impulsados por la integración de tecnologías de navegación y robótica, trayendo mejoras significativas en áreas como la neurocirugía y la ortopedia. Desde los métodos rudimentarios descritos por Hipócrates hasta la introducción de sistemas modernos como la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) y los dispositivos robóticos, el enfoque ha sido mejorar la precisión, la seguridad y la eficiencia de los procedimientos. Los quirófanos híbridos, que combinan navegación y robótica, representan un hito en la medicina moderna, permitiendo intervenciones menos invasivas y mejores resultados clínicos, especialmente en condiciones complejas como el trauma espinal y los tumores. Esta revisión sistemática investigó los avances, desafíos e impacto clínico de la cirugía robótica en procedimientos neuroquirúrgicos mínimamente invasivos. Se analizaron estudios de las últimas dos décadas, priorizando aquellos que abordaron precisión quirúrgica, seguridad y resultados clínicos en procedimientos complejos como la colocación de tornillos pediculares y las resecciones tumorales. Además, se evaluaron desafíos como costos, curva de aprendizaje y accesibilidad tecnológica, destacando las lagunas existentes en la literatura y la necesidad de estudios más amplios. Los resultados demostraron la alta eficacia y seguridad de la robótica, con tasas de precisión superiores al 97% en la colocación de implantes y bajas tasas de complicaciones. Tecnologías como la navegación 3D y los brazos robóticos han transformado los enfoques quirúrgicos, permitiendo procedimientos menos invasivos, menos complicaciones postoperatorias y tiempos de recuperación más cortos. Sin embargo, es necesaria una investigación más profunda sobre los impactos a largo plazo y la rentabilidad de estas innovaciones para consolidar su aplicación como estándar en la neurocirugía y ampliar su impacto a una mayor población de pacientes. Los resultados de esta revisión destacan los beneficios innegables de la integración de la navegación y la robótica en las cirugías mínimamente invasivas, mostrando avances significativos en precisión, seguridad y eficiencia. Con tasas de éxito superiores al 97% en aplicaciones como la colocación de tornillos pediculares y las resecciones tumorales, estas tecnologías están transformando la práctica quirúrgica, particularmente en neurocirugía, al reducir complicaciones y acelerar la recuperación de los pacientes. A pesar de estos avances, la revisión también señala lagunas significativas en la literatura, como la necesidad de estudios más grandes y controlados para evaluar los impactos a largo plazo, la rentabilidad y los desafíos relacionados con la curva de aprendizaje y la accesibilidad tecnológica. La evolución continua de estas innovaciones requiere un enfoque colaborativo basado en evidencia sólida para superar estos desafíos. Se concluye que la navegación y la robótica representan un hito en el avance de las cirugías mínimamente invasivas, con el potencial de convertirse en estándares en neurocirugía y otras especialidades. Sin embargo, su implementación exitosa depende de investigaciones futuras que consoliden su papel y amplíen su aplicabilidad, beneficiando a un número creciente de pacientes y garantizando mejores resultados clínicos.

Referencias

Benech, Carlo Alberto et al. “Navigated robotic assistance results in improved screw accuracy and positive clinical outcomes: an evaluation of the first 54 cases.” Journal of robotic surgery vol. 14,3 (2020): 431-437. doi:10.1007/s11701-019-01007-z.

Castillo, Jose et al. “Minimally Invasive Techniques in the Surgical Management of Traumatic Pediatric Thoracolumbar Fractures.” World neurosurgery vol. 182 (2024): e292-e300. doi:10.1016/j.wneu.2023.11.102.

Haida, Dominik M et al. “Hybrid-3D robotic suite in spine and trauma surgery - experiences in 210 patients.” Journal of orthopaedic surgery and research vol. 19,1 565. 14 Sep. 2024, doi:10.1186/s13018-024-05044-9.

Niedermaier, Benedikt et al. “Robotic thoracic surgery for neurogenic tumors.” Journal of neurosurgery vol. 141,5 1369-1377. 31 May. 2024, doi:10.3171/2024.3.JNS232860.

Vardiman, Arnold B et al. “Pedicle screw accuracy in clinical utilization of minimally invasive navigated robot-assisted spine surgery.” Journal of robotic surgery vol. 14,3 (2020): 409-413. doi:10.1007/s11701-019-00994-3.

Publicado

2025-02-06

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

COIMBRA, Sara Pilon Fontoura et al. Uso de la cirugía robótica en la revolución de la cirugía mínimamente invasiva en neurocirugía: avances y desafíos. Journal of Social Issues and Health Sciences (JSIHS), [S. l.], v. 2, n. 2, 2025. DOI: 10.5281/zenodo.14824294. Disponível em: https://ojs.thesiseditora.com.br/index.php/jsihs/article/view/305.. Acesso em: 22 feb. 2025.