Enfoque clínico y terapéutico del absceso perianal: revisión del diagnóstico, tratamiento y manejo de complicaciones
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.13701518Palabras clave:
Absceso, Infección, ColoproctologíaResumen
El absceso perianal es una condición infecciosa aguda que se manifiesta en el área alrededor del ano, resultando en dolor intenso, edema y fiebre. La formación de abscesos perianales generalmente se atribuye a la infección de las glándulas anales, lo que resulta en la acumulación de pus. La condición afecta principalmente a adultos jóvenes, siendo más común en hombres que en mujeres. La etiología de los abscesos perianales es multifactorial, incluyendo factores como enfermedades inflamatorias intestinales, infecciones y traumas. El diagnóstico es clínico y puede complementarse con estudios de imagen en casos complejos. El tratamiento implica el drenaje quirúrgico, que es esencial para la resolución de la infección. La antibioticoterapia puede estar indicada en situaciones específicas, como en pacientes inmunosuprimidos o con signos de infección sistémica. A pesar del tratamiento adecuado, el absceso perianal presenta un alto riesgo de complicaciones, como la formación de fístulas. La recurrencia es común, afectando significativamente la calidad de vida de los pacientes, lo que subraya la importancia del seguimiento clínico y de enfoques terapéuticos adecuados.
Referencias
ABCARIAN, H. Anorectal infection: abscess-fistula. Clinical Colon and Rectal Surgery, v. 24, p. 14, 2011.
BARNETT, J. L.; RAPER, S. E. Anorectal diseases. In: YAMADA, T.; ALPERS, D.; OWYANG, C. et al. (Eds.). Yamada Textbook of Gastroenterology. 2. ed. Philadelphia: JB Lippincott, 1995. p. 2027.
EXPERT PANEL ON GASTROINTESTINAL IMAGING; LEVY, A. D.; LIU, P. S. et al. ACR Appropriateness Criteria® Anorectal Disease. Journal of the American College of Radiology, v. 18, p. S268, 2021.
GAERTNER, W. B.; BURGESS, P. L.; DAVIDS, J. S. et al. The American Society of Colon and Rectal Surgeons Clinical Practice Guidelines for the Management of Anorectal Abscess, Fistula-in-Ano, and Rectovaginal Fistula. Diseases of the Colon & Rectum, v. 65, p. 964, 2022.
NIYOGI, A.; AGARWAL, T.; BROADHURST, J.; ABEL, R. M. Management of perianal abscess and fistula-in-ano in children. European Journal of Pediatric Surgery, v. 20, p. 35, 2010.
NELSON, R. L.; ABCARIAN, H.; DAVIS, F. G.; PERSKY, V. Prevalence of benign anorectal disease in a randomly selected population. Diseases of the Colon & Rectum, v. 38, p. 341, 1995.
PIAZZA, D. J.; RADHAKRISHNAN, J. Perianal abscess and fistula-in-ano in children. Diseases of the Colon & Rectum, v. 33, p. 1014, 1990.
RIZZO, J. A.; NAIG, A. L.; JOHNSON, E. K. Anorectal abscess and fistula-in-ano: evidence-based management. Surgical Clinics of North America, v. 90, p. 45, 2010.
SAINIO, P. Fistula-in-ano in a defined population. Incidence and epidemiological aspects. Annales Chirurgiae et Gynaecologiae, v. 73, p. 219, 1984.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Social Issues and Health Sciences (JSIHS)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.