Impacto de las intervenciones de rehabilitación física sobre el síndrome de fragilidad en ancianos
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14710738Palabras clave:
Ancianos, Ejercicio, Intervenciones, Sindrome de fragilidadResumen
El Síndrome de Fragilidad (SF) es una condición geriátrica caracterizada por un declive funcional generalizado, que aumenta la vulnerabilidad de las personas mayores a eventos adversos para la salud como caídas, hospitalizaciones y mortalidad. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de las intervenciones de rehabilitación física, destacando su importancia en la promoción de un envejecimiento saludable y la reducción de los riesgos asociados a la fragilidad. El estudio se llevó a cabo mediante búsquedas en las bases de datos Medline/PubMed, Virtual Health Library (BVS) y Cochrane Library. La pregunta de investigación y la estrategia utilizada se basaron en el modelo PICO. Se incluyeron ensayos clínicos, metaanálisis, ensayos controlados aleatorizados, artículos, libros y documentos publicados en inglés, español y portugués en los últimos cinco años. Se encontraron inicialmente 417 artículos. Después del análisis y eliminación de duplicados, 78 referencias fueron analizadas por título y resumen, de las cuales 53 fueron incluidas para lectura completa. Tras esta etapa, se excluyeron 45 referencias. Finalmente, se consideraron elegibles 8 estudios. La evidencia disponible muestra que las intervenciones de rehabilitación física desempeñan un papel esencial en la reducción de los impactos del SF, promoviendo mejoras en la funcionalidad, la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores.
Referencias
ANGULO, J. et al. Physical activity and exercise: Strategies to manage frailty. Redox Biology, v. 35, n. 101513, p. 101513, 1 ago. 2020.
DOODY P. et al. Frailty: Pathophysiology, Theoretical and Operational Definition(s), Impact, Prevalence, Management and Prevention, in an Increasingly Economically Developed and Ageing World. Gerontology, v. 69, p. 927-945, mai. 2023. Disponível em: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36476630/.
HSU, C-C. Home-based exercise and nutrition interventions for frailty. Annals of nutrition & metabolism, 2023.
IOSIMUTA, NCR et al. (2020) 'Os efeitos de uma intervenção multicomponente na capacidade funcional, força muscular da parte inferior do corpo, equilíbrio e marcha em idosos frágeis que vivem na comunidade: um protocolo de ensaio clínico randomizado', European Journal of Physiotherapy , 22(5), pp. 262–273. doi: 10.1080/21679169.2019.1598488.
IZQUIERDO, M. et al. International Exercise Recommendations in Older Adults (ICFSR): Expert Consensus Guidelines. The Journal of Nutrition, Health & Aging, v. 25, n. 7, p. 824–853, jul. 2021.
MAURICIO, V.-G.; DANIEL, R.; DUQUE, G. Exercise as a therapeutic tool in age-related frailty and cardiovascular disease: challenges and strategies. Canadian Journal of Cardiology, 1 jan. 2024.
SANDOVAL RAMOS, M.; PARRILLA ANDRADE, E.; PADILLA PIMENTEL, L. Ejercicio multicomponente en el adulto mayor y su efecto en el síndrome de fragilidad. Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud, v. 6, n. 2, p. 142–148, 19 jul. 2023.
WOOLFORD, S. J. et al. Approaches to the diagnosis and prevention of frailty. Aging Clinical and Experimental Research, v. 32, n. 9, p. 1629–1637, 30 abr. 2020.
YI, D. et al. Healthy aging, early screening, and interventions for frailty in the elderly. BioScience Trends, v. 17, n. 4, p. 252–261, 31 ago. 2023.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Social Issues and Health Sciences (JSIHS)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.