Prevalencia e impacto de las comorbilidades psiquiátricas en el diagnóstico y tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Autores/as

  • Rafael Leituga de Carvalho Cavalcante Instituto Israelita de Ensino e Pesquisa Albert Einstein Autor
  • Priscila Bruna da Silva Hospital Universitário Federal do Tocantins (HDT-UFNT) Autor
  • Arthur Gregório Valério Universidade de Araraquara (UNIARA) Autor
  • Lara Dillela Micali Universidade de Araraquara (UNIARA) Autor
  • Lorena Oliveira Gonzaga Universidade Federal do Maranhão (UFMA) Autor
  • Kennedy Stênio da Paz Sousa Universidade Federal do Maranhão (UFMA) Autor
  • João Paulo Locatelli de Lima Universidade da Integração Internacional da Lusofonia Afro-Brasileira (UNILAB) Autor
  • Mateus Tavares Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF) Autor
  • Giordanna Abdon Collares Centro Universitário Metropolitano da Amazônia (UNIFAMAZ) Autor
  • Robson Figueredo Rocker Universidade Federal do Mato Grosso do Sul Autor
  • Paulo Luiz Pinheiro da Silva Faculdade de Medicina Nova Esperança (FAMENE) Autor

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14163738

Palabras clave:

Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Comorbilidades Psiquiátricas, Diagnóstico

Resumen

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de obsesiones, compulsiones o ambas, afectando aproximadamente al 2%–3% de la población a lo largo de su vida. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo evaluar la prevalencia y el impacto de las comorbilidades psiquiátricas en el diagnóstico y tratamiento del TOC, especialmente condiciones como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Trastorno Bipolar (TB) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA). El análisis incluyó estudios de las últimas dos décadas, utilizando bases de datos como PubMed y LILACS, para investigar cómo estas comorbilidades afectan la gravedad de los síntomas, la respuesta al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes. El proceso de selección se realizó en dos etapas: una primera criba y una revisión detallada de artículos que abordaban el impacto de estas comorbilidades en el manejo del TOC. En total, se seleccionaron 5 estudios que mostraron que los pacientes con TOC y TDAH tienden a tener un inicio más temprano de los síntomas y una respuesta más lenta al tratamiento. De igual forma, los jóvenes con TEA presentan mayor deterioro funcional y menores tasas de remisión. En pacientes con TB, los síntomas del TOC a menudo fluctúan según los episodios de ánimo, lo que complica el manejo clínico. Los resultados destacan la necesidad de diagnósticos precoces y enfoques terapéuticos personalizados para optimizar el tratamiento de estos pacientes, minimizando la resistencia terapéutica y mejorando la calidad de vida. Sin embargo, se requieren más estudios para comprender completamente el impacto de estas comorbilidades y desarrollar intervenciones más efectivas.Parte superior do formulário

Referencias

Amerio, A et al. “The prevalence and predictors of comorbid bipolar disorder and obsessive-compulsive disorder: A systematic review and meta-analysis.” Journal of affective disorders vol. 186 (2015): 99-109. doi:10.1016/j.jad.2015.06.005.

Jassi, A D et al. “Examining clinical correlates, treatment outcomes and mediators in young people with comorbid obsessive-compulsive disorder and autism spectrum disorder.” European child & adolescent psychiatry vol. 32,7 (2023): 1201-1210. doi:10.1007/s00787-021-01921-4.

Maina, Giuseppe et al. “Bipolar obsessive-compulsive disorder and personality disorders.” Bipolar disorders vol. 9,7 (2007): 722-9. doi:10.1111/j.1399-5618.2007.00508.x.

Miyauchi, Masahiro et al. “A prospective investigation of impacts of comorbid attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) on clinical features and long-term treatment response in adult patients with obsessive-compulsive disorder (OCD).” Comprehensive psychiatry vol. 125 (2023): 152401. doi:10.1016/j.comppsych.2023.152401.

Rowe, Charlotte et al. “Psychiatric comorbidities of obsessive-compulsive disorder: A series of systematic reviews and meta-analyses.” Journal of clinical psychology vol. 78,4 (2022): 469-484. doi:10.1002/jclp.23240.

Publicado

2024-11-14

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

CAVALCANTE, Rafael Leituga de Carvalho et al. Prevalencia e impacto de las comorbilidades psiquiátricas en el diagnóstico y tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Journal of Social Issues and Health Sciences (JSIHS), [S. l.], v. 1, n. 7, 2024. DOI: 10.5281/zenodo.14163738. Disponível em: https://ojs.thesiseditora.com.br/index.php/jsihs/article/view/208.. Acesso em: 28 apr. 2025.